En el evento CTO Insights Medellín, Andrés Silva, CEO de Try My Ride, presentó cómo la tecnología está transformando la movilidad hacia modelos más sostenibles. Durante su charla, expuso los grandes retos asociados con la movilidad urbana en América Latina, incluyendo el alto tiempo perdido en desplazamientos, el impacto ambiental por emisiones de CO2 y la desigualdad económica que afecta a quienes dedican un alto porcentaje de sus ingresos al transporte. Silva enfatizó la importancia de abordar estos desafíos desde una perspectiva innovadora y colaborativa.
La solución que ofrece Try My Ride se centra en integrar múltiples opciones de transporte, como carpooling, bicicletas y scooters, a través de una plataforma tecnológica que fomenta experiencias seguras y sostenibles. Esta aplicación no solo conecta a las personas mediante incentivos y tecnología de aprendizaje automático, sino que también genera comunidades de confianza dentro de las empresas, promoviendo una cultura de colaboración, empatía y sostenibilidad a través de acciones diarias.
Los resultados alcanzados por Try My Ride han sido significativos. Silva compartió cómo su ecosistema ha evitado la emisión de 32,000 toneladas de CO2 al año, reducido costos de movilidad para personas con menores ingresos en aproximadamente 600,000 dólares y mejorado la percepción de seguridad para el 99% de las mujeres que utilizan carpooling. Además, destacó la expansión del modelo en Colombia, Perú y Ecuador, con 200,000 usuarios activos mensuales y un crecimiento anual de 2x.
Finalmente, Andrés Silva abordó los desafíos de implementar soluciones como Try My Ride, desde cambiar la percepción de los usuarios sobre compartir recursos hasta convencer a empresas de priorizar presupuestos para este tipo de iniciativas. Subrayó la importancia de entender las necesidades específicas de cada perfil de usuario, desarrollar propuestas de valor claras y fortalecer la confianza entre las comunidades para garantizar el éxito y la sostenibilidad del modelo.