En el reciente evento CTO Insights en Bogotá, Carlos Santamaría, Jefe de la Unidad de Mercado en Comviva, presentó una visión exhaustiva sobre el impactante rol del fintech en la redefinición de las finanzas a nivel mundial. Su exposición detalló los avances tecnológicos y los casos de uso más innovadores que están configurando el panorama financiero internacional, enfocándose en tres pilares esenciales: innovación, seguridad y acceso global.
Innovaciones Disruptivas en Tecnología Financiera
La presentación de Santamaría destacó cómo las tecnologías emergentes están facilitando soluciones revolucionarias en el sector financiero. Con más de 5000 servicios e integraciones a nivel mundial, las “SuperApps” están cambiando el modo en que interactuamos con los servicios financieros. Las funcionalidades como los pagos por QR y ‘Tap n’ Pay’ y la interoperabilidad entre billeteras y bancos permiten transacciones fluidas y sin fricciones, que son esenciales en la economía digital actual.
La Seguridad como Pilar Fundamental
En un mundo donde las transacciones financieras se han trasladado masivamente al espacio digital, la seguridad es más crucial que nunca. Santamaría ilustró este punto con ejemplos de Europa, donde la integración de fintech con los sistemas de transporte y los pagos sin contacto se han implementado con éxito gracias a avanzadas medidas de seguridad. Estas incluyen encriptaciones complejas y procesos de onboarding digital que garantizan la protección de datos del usuario y la integridad de las transacciones financieras.
Fomentando el Acceso Global a Servicios Financieros
Un enfoque importante de la charla fue cómo el fintech está facilitando un acceso más equitativo a los servicios financieros a nivel mundial. En LATAM y África Subsahariana, por ejemplo, las soluciones fintech están habilitando pagos interbilleteras y remesas internacionales, así como proporcionando apoyo a pequeñas empresas y emprendedores a través de micropréstamos y financiación de dispositivos. Estas innovaciones están abriendo puertas a sectores tradicionalmente no bancarizados, promoviendo una inclusión financiera más amplia.
Casos de Uso Globales y Transformación Bancaria
El experto también compartió cómo el fintech está ayudando a los bancos tradicionales a transformarse en entidades de préstamo digital. Mencionó ejemplos específicos como UPI en India y PIX en Brasil, que han sido pioneros en reformar los sistemas de pago y mejorar la integración financiera en sus respectivos mercados. Además, en África Subsahariana, funcionalidades como la bancarización de agencias y la distribución de servicios de ahorro e inversión están introduciendo nuevas dinámicas económicas en la región.
Conclusión: Un Futuro Brillante para el Fintech
La charla de Santamaría concluyó con una nota optimista sobre el futuro del fintech, enfatizando su potencial para seguir transformando las finanzas globales. Con una fusión de innovación tecnológica avanzada, compromiso con la seguridad robusta y un enfoque en la accesibilidad global, el fintech no solo está mejorando las eficiencias operativas y la seguridad financiera, sino también facilitando una mayor equidad en el acceso a servicios financieros. A medida que continuamos avanzando en la era digital, el fintech promete desempeñar un papel aún más crucial en la modelación del sector financiero, ofreciendo oportunidades expansivas para su aplicación en diversos sectores y regiones del mundo.